links:
//MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE //
WE ARE SUDAMERICAN ROCKERS

Como proyecto nace de la inestabilidad compartida de lo que parece que intenta nombrar la palabra "latinoamericano". Ante la pregunta Qué es Latinoamérica?, parece no poder existir una única respuesta.
La multiplicidad expuesta por aquello que podría ser definido en tanto que Latinoamericano, desde una condición de reflexión ante esas violentas subjetividades autoritarias hasta la representación precaria de una multitud en constante marcha, parece siempre acontecer como potencialidad de lo diverso, lo diferente, lo infinito.
//MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE //
//MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE //
//MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE //

*imágenes

*sonido

*textos

*videos
El proyecto We Are Sudamerican Rockers nace desde una pregunta compartida: ¿Qué es lo que se indica, nombra, cuando se dice Latinoamérica? ¿Y a quién se enmarca cuando se dice: Latinoamericano? La intención de responder esta simple pregunta que se acerca a “uno” cuando se encuentra en otros “territorios” de denominación es la que hace nacer este proyecto. Esa individualidad que es inmediatamente constituida en Multitud: Tu eres Latinoamericano. Pero que es ese “nombre” sino, al igual que otros, una suerte de letrero, un “inri” dispuesto sobre la frente, una marca conceptual, un nombre sin nombre, un estar siendo inestable. Ante la pregunta ¿qué es Latinoamérica?, parece no existir una única respuesta, siendo esta negación ya una respuesta que nos acerca al problema. La multiplicidad, la Multitud, que expone aquello que ha sido definido como Latinoamericano, desde una condición de reflexión ante otras subjetividades dominantes hasta la propia auto-representación precaria de “esa” multitud, parece siempre contener una potencialidad inoculada en lo diverso, lo diferente, lo múltiple. Latinoamérica es un concepto-valija, una caja de herramientas que permite el agenciamiento de una diversidad que se territorializa y desterritorializa geoantropolicamente.


Desde esta pregunta constante, una pregunta ontológica del Ser Latinoamericano, aparece la intensidad alrededor de una historia común que se repite en territorios variables. A partir de una pregunta que ha sido contestada, en y a través de diversos medios, modos y formas, el proyecto We Are Sudamerican Rockers inicia una Otra Posibilidad. Y la inicia mediante el agenciamiento de una canción, la canción de Los Prisioneros. Su videoclip se utilizó para la inauguración de la señal de MTV Latino en 1993. Esta transmisión televisiva marcaba el “agenciamiento” cultural de una Latinoamérica que había terminado con sus procesos políticos dictatoriales y que recibía en Democracia la aventura cultural capitalista. Evidentemente la canción tenía un objetivo simbólico, que a pesar del objetivo económico, contenía en sí un mensaje político:


plagiando y copiando como todos los demás
Elvis... sacúdete en tu cripta 

We are Sudamerican rockers

nou sommes rockers sudamerican
No nos acompleja revolver los estilos
mientras huelan a gringo y se puedan
bailar nuestra pésima música
no es placer para dioses
jamás ganaremos la inmortalidad.


Este es una declaración de una cartografía cultural otra. El sur es una cultura híbrida; mezcla del peso hegemónico de una cultura extranjera a las condiciones históricas de este territorio, con las culturas urbanas nacidas en el proceso tiránico de transformación político-cultural, económico-social en toda Latinoamérica.

PROYECTO

WE ARE SUDAMERICAN ROCKERS

se articula como un archivo de imágenes, videos, textos, documentos y sonidos en referencia al arte contemporáneo categorizado como latinoamericana. Un arte que se constituye en un hibridaje de asociaciones con la cultura popular, comercial, de masas, política. Por medio de una plataforma virtual se despliega un mapa inestable y abierto de transversalidades y reagrupamientos a partir de los años 90’s hasta la actualidad en el territorio de aquello que se intenta definir en tanto que “Latinoamericano”. Esta plataforma virtual sin embargo se expone físicamente a través de exhibiciones que dan cuenta de la existencia de este proyecto, la intencionalidad del archivo y la apertura al agenciamiento constante de proyectos colaborativos.

EL ARCHIVO
//MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE //
//MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE // MONTAJE //

*quiénes somos